martes, 16 de julio de 2013

Apoya con tu Firma.

A fines de 2012 se cerraron 42 escuelas públicas en Chile y para fines del presente año se anuncia el cierre de más escuelas y liceos públicos. Chile tiene hoy menos educación pública que ayer: en 1981 la educación pública representaba un 78% de la matrícula nacional y en 1990, un 58,4%. En 2012 alcanzó solo al 37,5%.
2. Si consideramos el aporte extraordinario de 175 millones de dólares asignados en el último presupuesto de la Nación a los municipios para el fortalecimiento de la educación pública, el cierre de colegios públicos resulta aún más incomprensible e irresponsable. No obstante estos recursos especiales, se ha continuado favoreciendo la expansión de la educación particular subvencionada, demostrándose, así, que el progresivo debilitamiento y destrucción de la educación pública no es una falla ni un error del actual modelo educativo sino su objetivo explícito y deliberado. El actual modelo entiende la educación pública subordinada y subsidiaria al desarrollo y expansión de la escuela particular pagada y particular subvencionada.
3. En este contexto, de cierre de escuelas públicas en 2012-2013, cuatro colegios de la comuna de La Florida fueron afectados: Colegio República Dominicana, Áreas Verdes, Cataluña, y Villas Unidas. En el Colegio República Dominicana, un grupo significativo de madres, padres y apoderadas/os ha resistido el cierre decretado por el alcalde dando paso a un inédito proyecto educativo comunitario, completando a la fecha tres meses con clases regulares, en una de las experiencias de defensa de la educación pública y de autogestión educativa más significativa y valiosa de los últimos tiempos. Digna de destacarse ha sido la labor de profesores/as, académicos/as universitarios/as y estudiantes de pedagogía de diversas especialidades que han concurrido día tras día a brindar atención educativa a los niños y niñas de este establecimiento. Creemos que este colegio debe ser reabierto a la brevedad por la autoridad, dando paso a un nuevo proyecto de “educación pública comunitaria” que recoja las valiosas experiencias pedagógicas y sociales acumuladas en estos meses de trabajo.
4. Llamamos a la sociedad chilena a organizarse y movilizarse para que se reabran los colegios cerrados y no se cierre ningún nuevo colegio público en Chile. Llamamos a demandar al Estado la desmunicipalización de la educación pública y el fin al trato preferente a la educación particular subvencionada, terminando con la posibilidad de esta última de lucrar con la subvención pública. Llamamos a crear un Fondo basal permanente de apoyo a la educación pública escolar chilena, que permita su recuperación y transformación en la columna vertebral del sistema educacional chileno. Llamamos a exigir a las actuales y futuras autoridades que se comprometan con que ningún colegio público sea cerrado en los próximos años.
5. Porque creemos que la defensa de la educación pública es hoy una tarea ineludible y urgente hacemos un llamado a todos y a todas a expresar su apoyo a quienes se encuentran hoy luchando contra el cierre de las escuelas públicas y en especial a la comunidad escolar del Colegio República Dominicana de La Florida, firmando por el NO + CIERRE DE ESCUELAS PÚBLICAS Y REAPERTURA INMEDIATA DEL COLEGIO REPÚBLICA DOMINICANA DE LA FLORIDA.

domingo, 23 de junio de 2013

Salida al Museo de la educación Kinder

Por: Constanza Rifo

Mi experiencia desde la pre-básica

Llevo casi 2 meses haciendo clases y ayudando en el kinder  pre-kinder el colegio y sin duda ha sido una experiencia maravillosa ... llegar a la sala y que los niños me abracen, que tengan confianza en mi ellos y sus familias , ver sus ojitos  llenos de sueños y esperanzas que por culpa de ciertas autoridades se pueden ir a la punta del cerro,  hacen que me levante cada día que tengo que verlos con el corazón lleno de cariño y ganas de sacar adelante todo esto. Saber que estoy aportando un granito de arena en sus vidas , que juntos estamos velando por una mejor educación, me llena en lo más profundo,
por que a través de esta experiencia he podido requete contra comprobar las falencias del sistema educativo en el que estamos insertos y es por eso que creo en la escuela , en los niños y en los profesores- estudiantes voluntarios que día a día entregan todo de sí mismos para nutrir las cabecitas de estos niños con valores , materias varias y experiencias de vida tanto para ellos como para nosotros.

Estoy muy agradecida de la vida por haber llegado hasta la escuela, le doy gracias a todos los pequeños que con su inocencia y ímpetu me hacen creer que las cosas van a cambiar y para mejor, espero poder seguir con esto hasta el final sea cual sea este por que los niños nos necesitan y allí vamos a estar!!

We tripantu en el colegio República Dominicana

El día viernes 21 del presente mes, celebramos junto a la comunidad el we tripantu, año nuevo mapuche. A la actividad asistieron alrededor de 100 personas.

miércoles, 19 de junio de 2013

Visita de los y las niñas a la Universidad

El lunes 17 de junio niños de sexto y octavo básico del Colegio República Dominicana visitaron el Instituto de la Comunicación e Imagen de la Universidad de Chile, donde se imparten las carreras de Cine y television y Periodismo.
La invitacion era a participar en talleres de comunicación y técnicas periodisticas que fueron organizadas y dictadas por los estudiantes de la universidad.
La actividades partieron con un desayuno, en el que compartieron niños y monitores, como primer acercamiento, posteriormente los alumnos conocieron el estudio de televisión y la radio, donde se les enseñaron cosas básicas del ejercicio y funciones de los periodistas.
 En el estudio de televisión hicieron un programa donde pudieron desenvolverse en las distintos roles, como entrevistadores, panelistas, animadores, directores y camarógrafos. En la sala de radio, grabaron sus voces y conocieron cómo funcionan los diferentes equipos técnicos.
 Finalmente se terminó con un almuerzo en la Facultad de Filosofía y Humanidades, para luego dar paso a un partido de futbol entre alumnos y monitores. Esta actividad cumplió con los objetivos propuestos por los monitores, ya que los alumnos pudieron acercarse a la comunicación de manera didáctica y cercana, y así relacionarse con sus compañeros y profesores de una forma más participativa.

lunes, 17 de junio de 2013

Otras pocas palabras...

Me siento con la necesidad de escribir, de expresarle a todos, el gozo que me da ser parte de un proyecto tan lindo como el que se mantiene en el colegio República Dominicana. Sé que el final de esto es incierto aún, pero lo que he aprendido y lo que he experimentado ahí, es algo inimaginable fuera del mismo. Escuchar a los niños que hoy quieren el colegio, que se despiertan contentos para ir a la escuela, que están tomando conciencia de sus condiciones materiales de existencia, de ver que sus miradas encuentran en nosotros, simples estudiantes y profesores voluntarios, una tarima de confianza, todo eso y más llena mis ojos de emoción.

Sé que más allá de los resultados que tengamos como comunidad, en tanto al avance curricular o el reconocimiento del colegio, se que esta experiencia la recordare por siempre, y espero que los niños y niñas del colegio, no olviden los momentos de alegría y aprendizaje que hemos compartido.

 Sebastian.